enero 19, 2025

Hospital Maciel reconoció a funcionarios por su labor en la pandemia de covid-19

Este viernes 30 de junio, el Maciel celebró el 235º aniversario del Hospital de la Caridad, fundado en 1788. El nombre actual de este emblemático nosocomio ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, se dio en el año 1911, teniendo en el transcurso del tiempo distintas ampliaciones y remodelaciones hasta llegar a lo que es hoy, un buque insignia de ASSE y de todo el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). La oportunidad fue propicia, para reconocer el trabajo de los funcionarios durante la pandemia de Covid-19 y homenajear la memoria del personal que perdió la vida por esta enfermedad, que fueron en total 29, tanto del sistema público de salud como del privado.
Participaron del acto, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el Vicepresidente, Marcelo Sosa, la Directora e Representación de los Usuarios, Natalia Pereyra, el Director del Hospital, Gerardo Eguren, referentes de la salud, sociales y funcionarios.

“Este Hospital nació antes que la República”, expresó Eguren, quien subrayó la visión de los Hermanos de la Caridad.
En ese sentido, cabe acotar que las obras para la construcción del Hospital se iniciaron en el año 1781 y finalizaron en 1788. La iniciativa del hospital fue de Mateo Vidal y la obra fue financiada en parte por Francisco Maciel.

Los mismos pertenecían a la Hermandad de San José y de la Caridad, que había sido fundada en 1775 por Vidal y por el rector de la Iglesia Matriz, Felipe Ortega y Esquivel, junto con otros vecinos. Francisco Maciel se integró a la cofradía posteriormente, en 1785. El 17 de junio de 1788 fue inaugurado el Hospital.
La edificación fue ampliada sucesivamente a lo largo del tiempo. Más adelante, en el año 1825, fue colocada la piedra fundamental del edificio actual.

El Director del Hospital valoró los logros e hitos del Hospital a lo largo del tiempo y destacó la importancia de, en esta instancia, realizar un reconocimiento a los funcionarios por su actuación durante la pandemia de Covid-19, en un momento donde “se nos morían los amigos”. Asimismo, un homenaje a la memoria al personal “que ya no está”, porque falleció en ese tiempo.
Por su parte, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, manifestó que “el Hospital está hecho por sus funcionarios”, los que están y los que han pasado por sus diferentes servicios. Al respecto, agradeció a las Direcciones y Directorios anteriores. Consideró que es importante “sumar los aciertos”, que posibilitan que el nosocomio sea lo que es en este momento.
“Es un Hospital que nos llena de orgullo por los avances. Es uno de los buques insignia más grande ASSE; un Hospital de referencia por excelencia”, dijo el jerarca.

Asimismo, felicitó el trabajo de los funcionarios durante la pandemia de Covid-19, que se llevó la vida de 29 de ellos, en el sector público y privado.
En ese aspecto, indicó que la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), propondrá la creación de una pensión para las familias de estos funcionarios; iniciativa que afirmó cuenta con el apoyo del Directorio.

VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
Consultado sobre la incidencia del virus sincicial respiratorio, Cipriani sostuvo que los casos vienen creciendo rápidamente y que esta mañana, el 100% de las camas de CTI del Pereira Rossell estaba ocupadas, por lo cual se estaban derivando a los niños a prestadores privados.
Sobre el mediodía de hoy, habían 55 niños internados en el CTI del Pereira por este virus que afecta a niños de hasta 2 años; mientras que 13 están en CTI por Influenza B y 8 por Influenza A. En estos últimos casos, se trata de gripe, que puede prevenirse a través de la vacunación, que está indicada a partir de los 6 meses.

Añadió que desde ASSE se está haciendo un esfuerzo del 100%, duplicando y hasta triplicando camas para la atención del virus sincicial respiratorio, que está tensionando al sistema de salud.
Por otra parte, afirmó que se aplaude el adelanto de las vacaciones de invierno, que posibilitará cortar la transmisión viral.

Sobre la crisis hídrica, dijo que los centros asistenciales de ASSE en el área metropolitana tienen garantizada el agua potable a través de OSE, con camiones cisterna y tanques que posibilitan brindar todos los servicios y entregar el vital líquido a pacientes en policlínica e internados.