Quedó habilitado intercambiador en Parque del Plata



Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) inauguró el pasaje superior a la ruta interbalnearia, en el kilómetro n.° 51, en Canelones. La inversión fue cercana a los 13.000.000 de dólares y la obra incluyó la construcción de un puente y una vereda peatonal. Será un antes y un después para la circulación en la zona, sostuvo el mandatario al respecto.
El intercambiador a desnivel, erigido sobre la Avenida Argentina, abarca una extensión de 800 metros y es un testimonio de ingeniería y planificación cuidadosa. Uno de los puntos destacados es la construcción de un puente de 97.80 metros de longitud con un gálibo de 4.70 metros, además de la implementación de un sistema de drenaje que incluye la instalación de 1400 metros de caños de desagüe, se mejoraron y pavimentaron las calzadas de servicio y se construyó un gálibo de casi 5 metros y una vereda peatonal.
Las mejoras no se limitan únicamente a la estructura vial, ya que se han llevado a cabo trabajos complementarios para garantizar la comodidad y seguridad de los peatones. La pavimentación de las calzadas de servicio y la construcción de una nueva vereda peatonal son parte integral de este proyecto.
Este proyecto, a cargo del Consorcio Interbalnearia Oeste, representa un avance crucial en el desarrollo y en la seguridad vial. En este sentido, Falero expresó: «Definitivamente es una obra pensada para no tener más dificultades. Hoy con esta obra estamos no solamente dando una seguridad a todo este lugar, a este cruce que se da en este punto, sino que estamos evitando lo que se ha dado en los últimos 10 años: más de 290 lesionados».
Otro aspecto destacable de la realización de esta obra es la utilización de tecnología innovadora, como la técnica de suelo reforzado con bloques de hormigón para el terraplén de acceso, minimizando así la necesidad de expropiaciones y maximizando el espacio disponible.
Con un costo aproximado de 12.8 millones de dólares, este proyecto representa una inversión significativa en la mejora de la infraestructura vial y la movilidad en la región.
También participaron en el acto, el secretario y la prosecretaria de la Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, respectivamente; el canciller, Omar Paganini; el titular del MTOP, José Luis Falero; el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, y la alcaldesa de Parque del Plata, Tania Vecchio.
Lacalle Pou enfatizó que la obra es producto de un Gobierno que escuchó a la gente, que reclamaba un cambio en la estructura vial del lugar. El proyecto es necesario e importante y contribuirá a la prevención de siniestros, consideró. “Es un antes y un después en la circulación en la zona”, complementó.
Detalló, asimismo, que este año se asignaron más de 1.000.000.000 de dólares a infraestructura vial. Esa inversión conlleva progreso y trabajo, prosiguió. Y ejemplificó que, en agosto, fueron más de 56.000 los uruguayos que trabajaron en la rama de la construcción. Cuando los recursos de los ciudadanos se tratan con respecto, hay compromiso, actitud y aptitud, las cosas se logran, consideró.
Falero, en tanto, expresó que la obra, cuya duración fue de seis meses, se pensó, se elaboró y se realizó para que el entorno no se viera afectado. “El compromiso de este Gobierno es trabajar con la gente”, , destacó la rapidez con la que se ejecutó esta obra: «quedó pronta en seis meses». Asimismo aseguró que la misma ayudará a ordenar la circulación. El tránsito local va a circular por debajo del intercambiador y el tránsito de la Interbalnearia podrá hacerlo por encima.
Fotos Presidencia