marzo 20, 2025

La Escuela Agraria de San Ramón relata su vida a 80 años de su creación

SAN-RAMON

Lleva el nombre de Carmen Piñeyro de Tapié desde el año 1981 en honor a la madre de su fundador, Juan Pedro Tapié. Nacido en San Ramón, Canelones, e hijo de Carmen Piñeyro y Juan María Tapié, donó el terreno al director de UTU de aquel entonces, Dr. José Arias, para la construcción de una escuela.

Comenzó a funcionar el 6 de junio de 1944 como Escuela de Orientación Granjera y contaba entre sus producciones con las de hortícultura, apicultura y cunicultura. Venían estudiantes de todo el país, y la modalidad de Internado en principio fue solamente para varones. Juan Pedro Tapié (1879 – 1946) nació en el seno de una familia humilde y llegó a ser dueño de London París, una de las firmas comerciales más grandes del país. Desde allí colaboraba de múltiples formas con las instituciones de su localidad natal.

La fisonomía de la ciudad de San Ramón está marcada con las particularidades de las obras construidas con los bienes de Juan Tapié y la Fundación “Tapié Piñeyro”, de la cual era parte. Por esta razón, varias instituciones fueron declaradas recientemente patrimonio nacional y la Escuela Agraria de San Ramón fue una de ellas. Actualmente la escuela cuenta con 110 alumnos de varios departamentos: Durazno, Montevideo, Florida, San José y de Canelones; y su producción se focaliza en la lechería.

El próximo 6 de junio se realizará un gran festejo en honor de sus 80 años de existencia.