Organizaciones sociales canarias firmaron convenios con el MTOP

Organizaciones sociales del departamento recibirán apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para realizar distintas obras. Las instituciones que participaron de la firma de los convenios fueron la Asociación Civil La Huella de Las Piedras, el Cottolengo Don Orione de La Floresta, el Club Social y Deportivo Carlos Gardel de Solís Chico, Sauce BBC y la Cruz Roja de Santa Rosa.
De la firma participaron el Ministro Jose Luis Falero , el Subsecretario Juan Jose Olaizola, el Intendente de Canelones Yamandú Orsi y el Director de Arquitectura Santiago Borsari
El Intendente Orsi manifestó que estas acciones generan un movimiento muy importante para las organizaciones. “No se necesita hacer obras monumentales, son pequeñas cosas –una refacción, un pequeño espacio– las cuestiones que ayudan a las personas que hay atrás. Esto es, como digo siempre, una señal más de la acumulación positiva y me alegra que sea José Luis [José Luis Falero, Ministro de Transporte y Obras Públicas] quien esté con este tema”, enfatizó.
El Club Social y Deportivo Carlos Gardel de Solís Chico es una institución con fines sociales y deportivos. El convenio firmado hará posible la refacción y ampliación de su sede social. Por su parte, el club Sauce BBC también tiene fines sociales y deportivos, donde su deporte más conocido es el básquet. El objetivo es sustituir la cubierta liviana del gimnasio.
En tanto, la Asociación Civil La Huella de Las Piedras firmó un convenio que le permitirá contar con espacios necesarios para dar atención a una mayor cantidad de niños y niñas con alta vulnerabilidad, mientras que el Cottolengo Don Orione de La Floresta brinda asistencia integral y permanente a personas con discapacidad física. Tras la firma del convenio se refaccionará el lugar. Finalmente, la Cruz Roja de Santa Rosa podrá construir un salón de usos múltiples y terminar el edificio existente.
Se trata de la firrma de convenios sociales por 30 millones de pesos, para que estas organizaciones reparen y amplíen sus instalaciones. Las instituciones se comprometen a brindar sus instalaciones para que las use el resto de la comunidad.
“Para que las obras sean una realidad tiene que haber un grupo de vecinos que se nuclee y planifican el desarrollo de su institución. Esas son las cosas lindas que tienen los uruguayos, juntarse en favor de que las cosas sucedan en el territorio» señaló Falero .
