octubre 28, 2025
Master OPINION

Somos tan amplios en el tratamiento de nuestros problemas, que no alcanza con una propuesta sino que disponemos de varias y solo coincidimos en el fin de los esfuerzos. Menos mal. Y enumeramos las tales ideas de solución: La ampliación de la Represa Severino, la erección de la represa Casupá, soluciones para la zona costera desde Canelones a Rocha, la desalinizadora de Arazati (en el Dpto.de San José) según proyecto de la multiempresaria (4) Consorcio Aguas de Montevideo en lo ya se va denominando “Proyecto Neptuno” que tuvo su primer intento en el año 2001 – gobierno del extinto Jorge Batlle – y que recién se reflota con fuerza, ante las comprometidas situaciones de los dos últimos años.

La esencialidad del agua potable no está en discusión, faltaba más. Al anuncio de la Presidencia (Marzo ppdo.), saltaron iniciativas olvidadas y oposiciones diversas, unas científicas y otras de oposición, por el simple hecho de marcar la tal oposición, aunque sin muchas expectativas. Pero todo sirve para formar opinión. Nada es descartable. Todo es – por lo menos – aprovechable. Y las distintas páginas de Internet nos ayudan a unir opiniones de procedencias tan distintas como el Ministerio de Medio Ambiente, URSEA, OSE, científicos de distintas orientaciones de la Facultad de Ciencias, intereses de inversión privada, la imperiosa necesidad de inversión pública, su mecanismo de financiamiento, y manifestaciones del Sindicato de OSE que no puede ser una excepción, así como de la Oposición política.

Quizás la menos onerosa sería la ampliación de la represa Severino, afectando la producción agropecuaria de su extendida zona de influencia. En ese orden, le seguiría la Represa de Casupá (estimada en U$S 80: ), no tanto por la construcción civil, sino por el bombeo y la extensa tubería para llegar a los entronques que viertan el líquido elemento en los canales de distribución existentes, pero con la ventaja de la duplicación del actual abastecimiento. La zona costera atendida por Laguna del Cisne y aportes de Laguna del Sauce, requerirían refuerzos hídricos de otros orígenes y extensiones de tubería también costosas ( su costo se dispararía y no está precisado aún).

Nos queda relacionar el Proyecto Neptuno, que se afincaría entre Arazatí y Bocas del Cufré, que ya recibe fuertes críticas de los Tucu Tucu – organización de vecinos que no ha sido consultada y que piensa levantarse en armas – y para el que la oposición política tiene un stock de detonantes explosiones comenzando por el costo ( más de U$S 250:) que sería financiado por distintos mecanismos, incluso el “take or play” ya utilizado por UTE para aceptar la inversión privada y la obligación consecuente de la adquisición del producto, que en lugar de energía en este caso será agua, se necesite o no.

Este Proyecto Neptuno incluye Planta Desalinizadora, bombeo y tubería de 90 Kms. aproximados, hasta Montevideo. Aquí deberíamos apreciar opiniones de jerarquía científica que nos habla de cianobacterias ya existentes en los distintos embalses, incluido el Río de la Plata en la extensión de playas desde Colonia a San José. Para no ser menos, reponen el tema que ya ha sido tratado aquí en reiteradas oportunidades, de la calidad del agua a desalinizar, fuertemente alterada por los vertidos de aguas servidas del emisor subacuático Riachuelo de inmediato funcionamiento y las que volcará el ya licitado subacuático de Berazategui, de la capital bonaerense, ante el ninguneo de nuestros representantes del fenecido gobierno en la CARP, mal asesorado, mal defendido, para el alto perjuicio que ahora se destaca.

Por último y no menos importante, la oposición del Sindicato, que ante la propuesta civil de cuatro empresas privadas, teme la pérdida del abastecimiento de manos estatales, como lo marca la Constitución. Todos estos temas y varios más, serán tratados ampliamente, para mantener informados a los lectores. Y para que conste, todos son importantes.