Salud Pública aumentó a 75 % el aforo en salas y eventos que admitan personas vacunadas contra el COVID-19

Los cambios en las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública incluyen el incremento del aforo en fiestas, eventos y espectáculos en salas cerradas al 75 % del total habilitado en los locales. También se extiende el horario para bailes a seis horas. La recomendación en espacios cerrados con actividades organizadas para público sin vacunación o con una vacuna es del 55 %. Estas pautas rigen a partir del lunes 4 de octubre.
- Para los aforos, se considera apropiado tomar como guía de referencia los que determinan las Intendencias Departamentales. No obstante, se deberían establecer dos pautas, una para asistentes inmunizados y otra para asistentes sin vacunación y/o mixtos. A partir de los aforos que se establezcan, se estima adecuado establecer un límite de hasta un 75% de los asistentes en aquellos espacios en los cuales participen solo personas inmunizadas y hasta un 55% en el caso de que los participantes no lo estén, sea en forma parcial o total.
- Respecto a la duración de los eventos, se considera apropiado extender la misma a 6 hs.
- Respecto al control de la ventilación y calidad del aire se realizan las siguientes indicaciones:
a) Respecto a las instancias de baile, se considera apropiado extenderlas de 40 a 50 minutos. Las pausas entre los bloques de 50 minutos son obligatorias y deben ser de 20 minutos como mínimo, no limitando la extensión de estas últimas.
b) Incorporar la valoración y medición de los niveles del gas dióxido de carbono (CO2) en aire, tomando como guía el valor de 800 ppm (clasificación según IDA 3) disponible en el Anexo 1 del documento: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/actualizacion-recomendaciones-para-realizacion-fiestas-eventos-marco-pandemia
- Se considera apropiado ajustar los requerimientos sanitarios, sugiriendo que el aforo establecido con pauta vacunal completa, sea para aquellos que hayan transcurrido 14 días desde haber recibido la última dosis vacunal o haber padecido la enfermedad entre 20 y 90 días previos al evento. En los casos que corresponda acreditar haber padecido la enfermedad en los plazos establecidos, se deberá presentar ante el organizador del evento el resultado positivo del virus SARS CoV2, por técnica de biología molecular del test RT-PCR o por determinación de test de Antígenos positivo.
Fuente MSP
