octubre 29, 2025

LOS TRAMPOLINES DE LOS CANDIDATOS Y LA BAJA HEREDABILIDAD DE LA POLÍTICA

Master Escribe Casanova

(Quinta parte) Otra vertiente por suerte menos frecuente proviene de la farándula y/o deportistas venidos en famosos (famositos diría Damiani como sinónimo de riquitos), cuando algunos políticos quieren aprovechar su incidencia sobre la población para captar voluntades, sin reparar en la escasa preparación de estos personajes mediáticos y/o de coyuntura, cayendo en el simplismo de trasladar sus cualidades específicas a la política.

En Uruguay por suerte no ha sido algo muy importante e incluso algunos intentos han fracasado con total éxito, De León en el Partido Colorado, el Guchi que no llegó a largar, Saralegui en este periodo sentándose en el Palacio a escuchar (aclaro que de la propia política ha habido representantes que aún hoy siguen buscando al final del salón de los pasos perdidos al cuarto intermedio), o aquellos que se sucedían en las bancas durante algunas horas para cobrar algo(cuando menos eran suplentes y estaban en la lista, por eso hay que votar con mejor criterio mirando todas las posibilidades dentro de una plancha; hoy hay titulares que eran tercer suplente al Senado).

Espero que la política no recurra a estos lirios del oportunismo para mejorar la imagen de su pobre gestión y capturar ingenuas voluntades que corren detrás de la liebre para alcanzar lo imposible, piensan que vendiendo espejitos de colores van a recuperar sus fracasos y terminan tirando por la borda la memoria de sus antecesores.
He dejado para el final a aquellos que teniendo predecesores muy vinculados a la política aprovechan su herencia para subirse al podio sin necesidad de tirarse desde el trampolín, ya arrancan con ventaja y como en la vida misma con lo acumulado por sus antecesores.

Generalmente Salamanca no presta y estos representantes tan poco genuinos van cayendo de a poco en un callejón sin salida y terminan siendo amparados por la caridad partidarias de quienes estuvieron junto a sus padres, siendo bien agradecidos para salvar a quienes no tienen las virtudes imprescindibles para seguir las huellas familiares.
La baja heredabilidad de la política se expresa de mil manera, en la formación, en el carisma, en la forma de acercarse a sus semejantes o simplemente en pensar que como arrancan de un piso más alto su necesidad de demostrar habilidades para el cargo no son necesarias, y cuando se dan cuenta no les queda otra que recurrir a las limosnas de aquellos que conocen su pedriguee.

Desde José Batlle Y Ordoñez los hijos de no han estado a la altura de las circunstancias políticas necesarias para seguir el trillo familiar, aunque también es cierto que la vara de partida les ha sido colocada muy alta para empezar, y su baja necesidad de esforzarse para trascender les ha jugado en contra.

No voy a gastar espacio dando una larga lista de personas del ambiente político que han intentado seguir los pasos de sus antecesores y han fracasado o quedado en un sitio bajo de reconocimiento, pero si reconocer en muchos casos que hay muchos descendientes de que han optado fuera de la política de ser ellos mismos y han logrado trascendencia personal, sin ampararse en el reconocimiento masivo y popular de sus progenitores.

Lo que es evidente, es que la herencia en política no asegura cosechar lo que dejaron sus padres como bienes materiales; a diferencia de sus otras cualidades que sí se trasmiten con mayor incidencia, de cualquier manera muchas veces en política el apellido pesa y sino vean que siguen habiendo Batlle o Herrera en los partidos tradicionales, Arismendi o Michelline en el Frente Amplio, siempre habrán representante del pasado, pero no podemos asegurar que sean tan exitosos como sus antecesores. Con este análisis reconozco que pueden haber muchas situaciones diferentes a las analizadas donde personas a sabiendas o sin hacerlo, como objetivo van logrando visibilidad y reconocimiento social que puede facilitarle su ascenso al trampolín de la política, eso sí todos deberían tener cuidado y no dar un salto al vacío porque la piscina puede estar vacía.

Cuando menos he tratado de alertarles las principales formas de llegada a la plataforma política, lo que pasará luego es cuestión de las habilidades personales y la receptividad de los conciudadanos, no se olviden de las intrigas palaciegas con sus consecuencias y lo porfiado de los hechos, que siempre terminan imponiendo su verdad.
En Francia por ejemplo existe la carrera política, que poco tiene que ver con la Licenciatura de los politólogos que les prepara para estar del lado de las políticas públicas de los que no tiene voz o son minorías, pero tiene casi nula preparación para la gestión, casi una antesala al parlamento pero casi una negación para la gestión en los entes o ministerios, por eso casi siempre sus funciones más habituales son de asesoría en políticas públicas. Es increíble pero durante toda la carrera no tienen un mínimo de espacio para estudiar las corrientes filosóficas más determinantes en la política de nuestro país, como son la masonería o el opus-dei, y mucho menos Bakunin, Trotsky , o el uruguayo Alberto Methol Ferré, blanco pero fundador del frente y especialista en la geopolítica regional (ahora que se está adjudicando nuestra principal base marina por tantos años sería bueno que leyeran sus artículos que lo pone al puerto en la centralidad de nuestra vida independiente como clave de nuestro desarrollo pasado, actual y futuro).
Deberíamos acordar que solamente con una formación académica no alcanza, porque la política es el arte de lo posible y siempre tiene un componente de la realidad que es ineludible, por lo tanto del dicho al hecho cada día es más largo el trecho.

Por ejemplo en nuestro país existe una escuela de gobierno que trata de mejorar a aquellos que llegan a ocupar cargos de gobierno, pero como decía Perón en forma resumida: ”he visto malos que se han vuelto buenos, pero nunca un bruto en inteligente”, por lo tanto lo mejor es que para postularse deban tener un mínimo de preparación para el cargo a cual aspiran.
No quisiera terminar sin hacer la aclaración de que si bien he tratado la ascensión de los políticos en forma específica, siendo muy común que al final converjan varias fuentes o caminos para subir la escalerita del trampolín, incluso algunas non santa, por ejemplo hay personas que utilizan su condición de falso Robin Hood para escalar y conseguir su inmunidad ante la justicia, e inclusive no dudan de utilizar métodos coercitivos para obtener voluntades.
Amado en su libro sobre cómo se obtuvieron algunos votos definitorios para leyes del matrimonio de personas de igual sexo reconoce que existieron presiones sobre legisladores que tenían reconocida actividad sexual sin salir del closet, para asegurar los apoyos necesarios, y si bien se reconoció como un chantaje, que yo sepa nadie lo denunció.
Todos conocemos las andanzas del Chapo Guzmán y la idolatría que generaba en su pueblo e incluso en grupos musicales que le dedicaban canciones, y algo parecido sucedía con Pablo Escobar que además se involucraba en el fútbol mayor de Colombia.

Así que amigos, de buenas intenciones está lleno el mundo y de malas también, algunas más aceptables o soportables que otras, pero los caminos de la vida como dice la canción de Vicentico “………… no son los que yo pensaba, no son los que yo creía, no son los que yo imaginaba”, a lo que agregaría y menos los que dicen muchos, como los seleccionados o votados para mejorar la sociedad para que sea más justa, equilibrada, solidaria, fraterna e igualitaria en oportunidades, como lo exige la constitución. Luego que están en la cima les ataca la amnesia de lo prometido o caen en los lugares comunes de gobernar para los menos, olvidando aquellos que solo tienen el arma del voto con un solo tiro cada 5 años y han confiado en aquellos traidores de la voluntad popular disfrazados de corderos con corazón de ave de rapiña.

Siempre analicen bien de donde vienen, a quien o a quienes representan los logran ascender al trampolín, muchos aspirantes deberían mostrar su certificado de buena conducta antes de ser electo, aunque siempre hay mecanismos para desandar el camino si estamos en democracia, plebiscitos, consultas o elecciones o sus pares.
Cada día más la prensa en todas sus formas puede jugar un papel determinante en el logro de dar un empujón para llegar a la cima, pero generalmente el cruce de intereses en conjunción con el boca a boca puede revertir algunas decisiones erradas, como fue Collor De Melo en Brasil o Trump más recientemente, a pesar de alguna prensa, mediante las rutas alternativas de comunicación con la complicidad de los Republicanos. Seguramente mañana aparezca o ustedes se den cuenta de otras formas de llegar al poder, de cualquier manera las descriptas no dejarán de intentarlo, para bien o no de la justicia social, que todos decimos defender pero que no siempre encajan en nuestros planes, cuando se consigue el poder. Siempre lo más seguro es depender de nuestro propio esfuerzo sin olvidar aquellos que la vida les ha jugado una mala pasada o han tomado decisiones equivocadas, siempre debemos luchar por una convivencia más armónica en consonancia con nuestros semejantes, haciendo un poco mejor la existencia de los más débiles.

Sigamos defendiendo la política como herramienta válida para achicar la brecha y no para reproducir solamente los mallas oro, una sociedad de elite no alcanza y no hay derecho que la mayoría de quienes vivan en un mismo territorio no tengan las necesidades básicas cubiertas, mientras un porcentaje menor disfrutan de los recursos que genera toda la sociedad activa o surgen de las bondades de nuestra naturaleza.