octubre 28, 2025

PANDO Y EL PATRIMONIO

simone

Dónde estamos, qué pensamos, qué hacemos, cómo nos expresamos, cómo nos comunicamos?. Todo es una incógnita. No existimos, Pando y su zona no está, no se manifiesta, somos anodinos, renuentes, desaprensivos, inalcanzables, ajenos a toda manifestación artística, cultural, social.

Llegó la celebración anual del Patrimonio, este año con un homenaje merecido al pensador José Enrique Rodó que nos ubicó en el pensamiento americanista, conocido y reconocido aquí y en Europa. Asistimos a la conferencia de la historiadora Prof. Ana Ribeiro en el salón de actos de la Cámara Comercial. El llamado fue organizado por El Tiempo, – nuestra publicación- y la Comisión de Patrimonio local. Los coletazos de la pandemia obligaron a una lamentable restricción de asistencia. Faltaron dirigentes y conocidas autoridades. Pero ni ésta ni ninguna otra actividad aparecen en el resumen publicado por la Comisión Cultural de la Nación repartido con la prensa montevideana.

El Departamento de Canelones subdividido en “microrregiones” individualiza en la nro.1: Canelones Capital, Santa Lucia, Aguas Corrientes, Los Cerrillos y Juanicó. En la microrregión 2: Sauce. En la subdivisión 4: Atlántida y La Floresta. En la denominada 6: Empalme Olmos, La Palmita y Toledo. En la microrregión 7: Las Piedras, La Paz y Progreso. Faltan descripciones de las subdivisiones 3 y 5, una de las cuales pudo corresponder a Pando, que en la lista nos declaramos “ausentes”.
Nos llaman amigos del Interior del país y preguntan azorados por Pando, y la ausencia en el Resumen publicado, ¿existimos ?.

No es que ésta sea la única oportunidad de mostrarnos interesados por temas superiores. Pero una vez que tenemos la ocasión de publicitar nuestras actividades, la ignoramos. Y más triste sería que la despreciáramos. Si la distancia de Pando a Montevideo es inferior a la de Canelones Capital al mismo destino, cómo y por qué no se nos toma en cuenta ?. Será que no estamos organizados debidamente?. Será que nos ningunean expresamente ?. Será que deberíamos cargar con la culpa de nuestra desidia, borrar todo y empezar de nuevo ?. El tema parece menor y no lo es tanto. No sirve encogernos de hombros, restando importancia ante inquietudes que nos resbalan. Debemos sacudir la modorra. Es necesario que estemos “presente” en ésta como en todas las oportunidades que la historia nos propone. Pando lo merece. La zona lo merece. Pensar y actuar en consecuencia. Esa debería ser la consigna.
Otras oportunidades hubo en que tampoco estuvimos al día y con energía suficiente. Sin embargo, la impresión que “Todos por Pando” ofrece a la ciudadanía y a los estudiantes de Primaria, puede ser un ejemplo a seguir y apoyar. En el caso de la celebración patrimonial del 2021 quedamos en el “debe”, del cual – sin duda – nos levantaremos esperanzados. Que así sea.