HAY GRUPOS HUMANOS QUE ADOLECEN DE AUTOCRITICA Y FRENOS A SUS ACCIONES (2)
Cuando Tabaré Vázquez otorgó 25 % a los funcionarios por rebajar su carga horaria en 2 horas y a los profesionales en un 50% al tener que cumplir con la mitad de su jornada, decretó que si a esta situación le agregábamos otros beneficios los sueldos municipales tuvieron un impacto de mejora espectacular sin exigencias como contrapartida. De aquí en más todo ha sido color de rosa para estos funcionarios, no han padecido crisis alguna, han mantenido su salario real e incluso con un gremio endulzado por lo logrado han mantenido el apoyo incondicional de la mayor parte de la planilla funcional, o sea que nadie podrá negar su nivel de representatividad e incluso por el alto número de afiliados y en consecuencia votantes.
Los bancarios sacando lo sucedido en ‘68 cuando fueron encarcelados y/o les hicieron plantar lechugas con la raíz hacia arriba, aunque luego fueron indemnizados e incluso estuvieron dos años cobrando sus sueldos con los bancos fundidos, debe ser el único caso en el mundo donde los dueños de los bancos fueron en cana y sus colaboradores (aconsejaban poner los depósitos fuera del país o sea que fueron cómplices parcialmente aunque fuera su trabajo en algunas instituciones que luego dieron banca rota ,nunca mejor dicho) nunca dejaron de recibir sus abultados salarios.
Cuando hubo algún cortocircuito con la fuerza de izquierda estos señores gremialistas les hicieron recordar públicamente que si estaban en cargos de gobierno era en parte por ellos, por sus colaboraciones humanas y económicas, por lo tanto no solo los empresarios contribuyentes de los partidos reclaman recompensa por su inversión electoral, algunos gremios poderosos también reclaman en voz más bajas sus consideraciones especiales.
Podríamos extender el análisis a otros gremios o corporaciones, solamente nos referimos a las actuales y miren que los empresarios no se quedan atrás, cambian Ministros de ganadería sin demasiados pruritos o actualmente atacan al director de bienestar animal el Dr Gioscia que en sus épocas de juventud agredió al Decano de su Facultad y ya fue Diputado sin que nadie se lo recordara, pero de ahí a ser desplazado por agrupamientos de intereses no lo compartirnos.
Desde rompe todo Pepe de los primeros años del sindicalismo dominado por el anarquismo o el freno a las políticas modernizadoras del Batllismo a principio del siglo XX por las corporaciones agrarias hasta nuestros días, donde se recurre a diferentes formas de presión política, social, económica, ambiental y/o de género, pasando por las sociedades de ayuda sociedad, mutua como FUCVAN, cooperativas, las fuerzas políticas, filosóficas o religiosas con intereses particulares de algunos de sus componentes dentro de la sociedad, todos buscan sacar la ventaja necesaria para quedarse con el pedazo de la torta que cada día se achica más o mejor dicho, se redistribuye tan mal que algunos se quedan con la parte del león y otros con las migajas.
Es muy difícil mantener el equilibrio cuando se rompe y más dificultoso volverlo a lograr, revoluciones, huelgas, adjudicaciones, favores, discrecionalidades, amiguismo e incluso nepotismo, todo nos aparta de la justicia social y la valoración de las personas por sus cualidades adquiridas, porque desde el vamos la brecha de la desigualdad predomina en todos los estamentos de nuestra sociedad.
Algún día nos dejaremos de las avivadas y el garroneo como un mal que se hereda o como decía una murga deberemos importar tontos para igualar, porque de ventajeros estamos saturados. Es tiempo de autocrítica fundamentada, ejemplos de malos procederes abundan y de no poner freno a tanta desidia organizada mirando para el costado, no alcanza con empezar los gobiernos denunciando las inequidades como hicieron Jorge Batlle y José Mujica, solo contribuye a una mayor frustración por no poder lograr cambiar la realidad que
sabemos es tan diferente para iguales responsabilidades en lo privado y sobretodo en el estado, que debería ser el empresario más justo de todos.
Ustedes sabían que empresas estatales que al ser recaudadoras reciben anualmente partidas complementarias por los recursos extra presupuestales obtenidos e incluso cuando hay necesidad de redistribución de personal los sindicatos junto con los ejecutivos no aceptan nuevo personal para no tener que aumentar el número de beneficiarios a la hora de repartir los proventos.
Por eso algunos colectivos de nuestro país sean empresarios, sindicatos o sociedades deberían jugar callados para no irritar al resto de la sociedad, es un poco como aquel dicho popular “si mi mujer me engaña mejor que no me entere y si me entero mejor que no me importe”, aunque es un chascarrillo es la mejor forma de despedir el 2021 que apostábamos que sería mejor que el 2020 pero nos defraudó, bueno vamos por el 2022 que está llegando y que no nos tape una nueva ola, ya aprendimos un poquito a nadar o hacer la plancha que es lo más practicado por nuestros gobernantes o representantes, sean del color o conglomerado que sean.
Que el 2022 nos encuentre luchando por los principios que nos hagan más solidarios, fraternales y que las mejoras derramen especialmente sobre los uruguayos olvidados de siempre, para lograr una sociedad más equilibrada donde podamos compartir la felicidad de habitar una tierra de oportunidades, pero que nos olvidemos de los que quedan fuera del sistema.
Hasta la próxima, excelente 2022
