Salinas planteó a universidades que estudiantes de Enfermería refuercen atención en salud

Ante el aumento de casos de la covid-19 en Uruguay, el ministro de Salud Pública (MSP), Daniel Salinas, propuso a los responsables académicos de las facultades públicas y privadas de Enfermería convocar a los estudiantes para brindar servicios de apoyo en la primera línea de atención.
El jerarca sugirió crear una bolsa de trabajo integrada por los alumnos de las universidades de la República (Udelar), Católica (UCU) y Claeh, que cuenten con un título intermedio de Auxiliar. Se prevé la aprobación de un decreto, según consignó Telemundo.
No obstante, Salinas aclaró que “la paternidad de la idea” pertenece al infectólogo Henry Albornoz.
Advertisement
En esta línea, la decana de la facultad de Enfermería de la Udelar, Mercedes Pérez, dijo al mencionado medio que Salinas planteó la “posibilidad de coordinar y articular” el acceso de estudiantes a una bolsa de trabajo, que estará instalada y será manejada por el MSP. Así, los alumnos quedarán a disposición de los prestadores de salud “para que puedan acceder a estudiantes que tengan interés de trabajar en apoyo a tareas asistenciales, tanto de enfermería como de medicina, en diferentes aspectos”, indicó la experta, quien recalcó que la urgencia en el sistema sanitario requiere que se necesiten más cargos de enfermería.
De esta manera, Pérez destacó que no les impide a los alumnos continuar con sus estudios.
La propuesta llega en un momento en que hay un déficit histórico en el primer nivel de atención de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), problemática que se ve agudizada por la pandemia, según destacaron desde Telemundo.
Con la ayuda de estos estudiantes, lo que se busca es disminuir la demora a quienes ingresen al primer nivel de asistencia en los centros de salud y brindar, así, el mejor servicio posible. Los técnicos en Enfermería que apliquen a la mencionada bolsa de trabajo deberán clasificar y derivar a los pacientes con covid-19, de acuerdo con el grado de seguimiento que cada caso requiera.
