octubre 28, 2025

HAY VECES EN LAS QUE SERÍA MEJOR CALLAR

Master Escribe Cardozo

Tomar a la gente por estúpida suele traer inconvenientes; muchos políticos de todos los partidos saben de lo que hablamos y en caso de no saberlo sería bueno que fueran tomando sus precauciones. Cuando hay una realidad que rompe los ojos y se pretende hacerla ver al revés por decreto, el ciudadano común ya no sabe ni siquiera qué pensar. Un grupo de legisladores frentistas, en el Parlasur, que es algo así como el Parlamento del Mercosur, ha emitido una declaración con la que defiende a capa y espada nada menos que a Cristina Fernández de Kirchner. Expresan, en el documento de referencia, que la Sra. Vicepresidente, y Expresidente de la República Argentina padece «¡Persecución política!» en la que colaboran Jueces, Fiscales y Medios de Comunicación. Los jueces están para impartir justicia sobre las causas que se ponen a su conocimiento. Los Fiscales tienen la potestad de la acusación y el deber de la investigación, todo ello basado en la Ley que les otorga esas competencias. Ésos son los deberes que tienen asignados y en una República hay que cumplirlos. Además, ¿cuáles son los verdaderos argumentos para decir que hay una persecución política? Si a la investigación seria de los encargados de administrar justicia, se les responde con teorías conspiranoicas ya se puede hablar de intento de desestabilización. Es increíble que justo la estén defendiendo en esas áreas en las cuales la Sra. se ha apegado siempre a los antivalores. Parece que quienes signan la declaración no tuvieron en cuenta, no quisieron tener en cuenta, mejor dicho, que están poniéndose al lado de una gobernante que pisoteó al Estado de Derecho, maniobrando contra la prensa a más no poder, e ignorando el sagrado principio de la Separación de Poderes, sobre el que se asienta cualquier Democracia bien entendida. La culpa que le endilgan a la prensa es la de haber investigado a fondo para esclarecer los casos de inigualable corrupción en los que la Sra. ha sido la ideóloga. ¿Quiere esto decir que cuando el periodismo, y estamos hablando del periodismo realizado en serio, investiga casos de apartamiento de la Ley por parte de los gobernantes de turno, si estos son afines a la ideología de los críticos, está mal? Da la sensación de que no hay dos respuestas. Parece que no recuerdan que la principal razón por la que la actual vicepresidenta argentina ocupa hoy ese cargo, es para no desprenderse de los fueros que hasta ahora le han permitido ir zafando de la Justicia. La memoria también se les nubla cuando ignoran que la Sra. de Kirchner colocó en la Corte Suprema de su país a jueces indulgentes con sus causas. Y mucho menos se acuerdan del asesinado Fiscal Alberto Nisman a quien encontraron sin vida justo cuando iba a poner sobre la mesa las pruebas sobre las responsabilidades en el atentado a la Amia que todos recordamos. Cuando eso sucedió ella era la presidenta y se pretendió echar un manto de silencio sobre el tema pretendiendo tratar el asunto como suicidio cuando todo el mundo tiene en claro que fue un homicidio premeditado. Casi nadie creyó ni cree en el informe oficial. Parecería que a los firmantes tampoco les trabajan las neuronas como para acordarse de todos los casos de corrupción que tienen a esta persona como protagonista. No se entiende cuáles fueron las razones que condujeron a los Diputados compatriotas a expresar ese apoyo; pero muy flaco favor le están haciendo a la Democracia con ese tipo de expresiones a las que, como resulta lógico, tienen derecho ya que no hay nada que les impida alabar a los gobernantes extranjeros que más les guste. Convengamos en que de ahí, a no querer reconocer la realidad hay un trecho bastante largo. Nos preguntamos si lo que dijeron fue a pedido de la Sra., con la que tienen una muy buena relación desde siempre, o a pedido del equipo que la rodea, conformado éste por algunos personajes que emulan sus prácticas y de los que más vale ni hablar. Fue una linda oportunidad para permanecer en silencio sobre esos temas. Prefirieron suscribir un manifiesto. Cuestiones de solidaridad, suponemos, ya que la razón parece ausente.