octubre 29, 2025

LOS IMPERIOS DEBEN COLONIZAR PARA NO CAER AUNQUE DESAFíEN A LA CONFRONTACIÓN BÉLICA II

Master Escribe Casanova

Desde que comenzaron los enfrentamientos bélicos a gran escala el resultado final ha sido el reacomodamiento geopolíticos de los grandes imperios, en busca de la consolidación de sus dominios territoriales directamente o cuando menos determinando zonas de influencia, donde sus priorizaciones económicas siempre serán atendidas como prioridad.
La primera guerra dejó un panorama bastante inestable que se consolidó con la segunda a partir de la cual, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques y su palpitación diaria fue la guerra fría, que involucró a la mayor parte del planeta.
Nadie pudo permanecer neutral porque o estabas con los norteamericanos y/o alguno de sus aliados directos, o pertenecías al nuevo eje comunista con sus países satélites a la URSS, es así que cualquier conflicto intermedio que se fue suscitado desde el enfrentamiento de las dos Coreas en adelante siempre los garantes y/o estimulantes, han sido los países hegemónicos.
Además inventaron las Naciones Unidas como principal garante pero en esa organización, donde hay 5 países que forman un comité con derecho a veto y oh casualidad ¡ ahí siempre están las tres principales potencias actuales, así que cualquier decisión sobre un conflicto tiene que pasar por ese cernidor ideológico, o de intereses que generalmente llega tarde y mal al decir de Pereira. Presidente del FA.
Durante este periodo intermedio ha habido y hay muchos conflictos territoriales por el dominio de algunos recursos estratégicos, especialmente el petróleo en medio oriente o
ciertos minerales en otros lugares, pero últimamente el agua está transformándose en el bien más escaso y ahí sí, que nos va la vida.
El drama más evidente y permanente de la mayoría de los conflictos es la inmigración, porque las zonas evacuadas van dejando tras de sí un desierto de destrucción, pero su población termina en campos de refugiados, en los suburbios de las grandes metrópolis o tratando de llegar o pasar las fronteras, que les separa de los países que les ha esquilmado durante décadas.
Hay 80 millones de individuos sin destino permanente o viviendo en depósitos de personas, al límite de la subsistencia criando su descendencia en condiciones paupérrimas, lo que no contribuirá seguramente a su incorporación a una sociedad con oportunidades igualitarias; como el resto de la población donde les toca terminar su periplo.
El 10 % de la población mundial debe ser salvaguardada para reconstruir sus esperanzas de vivir en una sociedad estable y permanente, sin embargo esta tarea es muy costosa en todo sentido yendo en contra al arraigo al territorio, que cada comunidad siempre aspira. Sin embargo todos los días estas cifras aumentan, por nuevas guerras o la realidad que han generado los imperios obligando a los habitantes de los territorios saqueados por políticas de robo legal generados con la complicidad de muchos compatriotas, que ven pasar como parias a muchos que ellos con su avaricia ayudaron a generar.
Por ejemplo la realidad de la emigración a los Estados Unidos es consecuencia de años de presencia de las grandes compañías
norteamericanas que se han llevado el botín y no han dejado nada para sus nativos (lo dice Vargas Llosa que no puede ser tildado de comunista me parece), los cuales sin esperanza en su país realizan cualquier aventura para sentirse americano de la manera que sea.
A una escala menos grosera ustedes saben de muchos uruguayos que emigran para los países que por descendencia o por deslumbramiento les atraen para una vida mejor, sin embargo deberán realizar tareas para vivir que seguramente no son de su total agrado, sin pensar que ese país a donde se sienten ahora protegido es parte de su tragedia económica, porque desde siempre las compañías extranjeras con la complicidad de los malos uruguayos, se han llevado pingues ganancias de este país.
En la actualidad han surgidos nuevos competidores, especialmente China por los recursos primarios de los países emergentes o simplemente más pobres, entrando en colisión con aquellos imperios que al principio tenían todo el mundo a disposición especialmente hasta la caída del muro.
Los chinos han aprendido que lo mejor es tener una posición silenciosa y sin demasiada estridencia, deja que los imperios clásicos se vayan desgastando, para paulatinamente hacerse de los mercados, para asegurarse las materias primas y la colocación de sus productos, una ecuación perfecta sin tirar un solo tiro.
A su vez Rusia y los Estados Unidos para mantener su hegemonía deben estar guerreando en varios frentes a la vez, malgastando recursos y sobre todo seres humanos, con el fin de no perder poder y a su vez mantener una industria armamentista que debe colocar en forma permanente sus ojivas, aviones, o armamento en general antes que quede obsoleto, siendo estas guerras regionales ideales para renovar su parque bélico.
Por ahora el único ganador es China en todas estas confrontaciones, sin embargo llegará un momento que deberá intervenir para no perder parte del nuevo reparto y ahí sí, que la tercera guerra quedará a la vuelta de la esquina, siendo sus consecuencias inimaginables.
Como dije en el título los imperios imponen su política anticipatoria, para no caer atacan o simplemente permanentemente tratan de conseguir nuevos territorios, que le sean fieles para esquilmarles y luego conformarle con migajas de pan a la población hambrienta, que ellos mismos generaron.
Que hipócrita es este mundo, me quisiera bajar decía Mafalda pero nunca para, sigue girando pero siempre hay grandes potencias que determinan la velocidad o la dirección de giro.