octubre 10, 2025

Colocaron Piedra Fundamental en rotonda “Unión de los Orientales» en Atlántida

ROTONADA

La Liga de Fomento de Atlántida (LIFA) junto a Instituciones de la zona, invitan a artistas visuales de todo el territorio nacional, con especial consideración a aquellos vinculados a la comunidad de Atlántida y zonas aledañas, a participar en el concurso de esculturas bajo la consigna «Unión de los Orientales».

La finalidad del concurso es que la obra pueda materializar la expresión del entorno donde se fusionen su encanto arquitectónico, el turismo costero y la zona rural, por medio de una pieza, que, a su vez, establezca un diálogo con toda la zona de influencia, determinada por un entorno de rica naturaleza, su luminosidad, su aire marino y ambiente.

El concurso tendrá un único ganador y un solo premio, el mismo será inapelable y adjudicado por el Jurado designado para actuar. Teniendo éste la potestad de declarar desierta la convocatoria en caso de considerar que las propuestas presentadas no representen el adecuado cuidado de la localidad y de los valores que esta obra busca encarnar.

Invitamos a artistas a crear para su comunidad

Este concurso es una oportunidad para que artistas nacionales dejen su huella en nuestro espacio público, creando obras que dialoguen con el entorno y que enriquezcan la vida cultural de Atlántida.

Un espacio público de unión, una escultura que hable de nosotros

El proyecto “Rotonda Unión de los Orientales” busca generar vínculos entre la comunidad, el arte y sus protagonistas. Pretende valorizar un espacio público (rotonda) de gran afluencia, donde convergen 2 rutas nacionales y simboliza la unión de habitantes y visitantes. Es un punto de referencia para dar la bienvenida a nuestra querida ciudad balnearia, promoviendo la identidad local basada en valores de cooperación, solidaridad, buena educación, estética y comunidad. A través de la instalación de una pieza de arte (escultura) que genere pertenencia y unidad, impulsando al mismo tiempo a artistas nacionales a crear obras para espacios específicos.

A través de esta obra se busca generar pertenencia y unidad, que invite a la reflexión además de convertirse en un símbolo más de Atlántida, junto a los ya existentes. Invitamos a artistas a crear para su comunidad

Este concurso es una oportunidad para que artistas nacionales dejen su huella en nuestro espacio público, creando obras que dialoguen con el entorno y que enriquezcan la vida cultural de Atlántida.

Ubicación

Atlántida – Ruta 11 KM 166, en la rotonda de cabecera norte del puente que cruza sobre Ruta Interbalnearia. Jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Dicho espacio fue solicitado por la LIFA (Liga de Fomento de Atlantida) a la DNV (Dirección Nacional de Vialidad) en expediente No. 2022-10-3-0002350, de 3 de junio de 2022.

Convocantes

Liga de Fomento de Atlántida, junto a instituciones de la zona: Consejo Municipal de Atlántida, Centro Comercial Industrial y Fomento de Atlántida, Rotary Club Atlántida, Club de Leones Atlántida, Sector de Fútbol Canelones Interior, Club Atlántida Juniors, Club Atlético Progreso, Círculo Italiano de la Costa, Liga de Baby Fútbol Costa de Oro, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Atlántida, Rotary Club El Águila, Asociación Uruguaya de Literatura Historia y Arte.

– Recepción de las propuestas

La presentación de los proyectos se realizará a través del correo electrónico:

rotondauniondelosorientales @gmail.com, los que se recibirán hasta el 12 de abril de 2025.

Los mismos, deberán incluir la totalidad de los aspectos detallados en el numeral 4.2 de este llamado.

Habrá un tiempo de consultas desde el 13 de marzo al 10 de abril de 2025, inclusive.

Para culminar el proceso de inscripción a este concurso, se deberá entregar en forma

presencial la maqueta, que será identificada con el seudónimo. La recepción será en la sede

de la Liga de Fomento de Atlántida (LIFA), el día 22 de abril de 2025, de 18 a 20 horas.

Selección de ganador

El jurado evaluará los proyectos escultóricos presentados, teniendo en consideración los

siguientes conceptos:

Relevancia Conceptual: que la obra refleje (de manera abstracta o figurativa) al concepto propuesto para este concurso “Unión de los Orientales”.

Interpelativa: que la obra sea provocativa para los espectadores, llamando la atención de la comunidad y de los transeúntes, en armonía con el entorno. Creatividad: que la propuesta refleje un trabajo y proceso de búsqueda. Calidad: Las obras presentadas deben considerar su sustentabilidad en el tiempo, sin implicar gastos de conservación mayores para la LIFA e Instituciones involucradas. Así también, debe tomar en cuenta las condiciones ambientales a las que estará expuesta. Seguridad: El emplazamiento de la obra seleccionada estará sujeto a la aprobación por parte del organismo responsable de la seguridad vial (DNV – MTOP).