octubre 2, 2025

Cuatro pueblos de Canelones representados en la Declaratoria de la Independencia en Florida 1825

df

Juan Francisco Larrobla (por Villa Nuestra Señora de Guadalupe), Simón del Pino (por San Juan Bautista de Santa Lucía), Santiago Sierra (por San Isidro de Las Piedras), Gabriel Antonio Pereira (por Villa de Pando)

La conmemoración de los 200 años de «La Declaratoria de la Independencia» de Uruguay, en Florida, el 25 de Agosto,   destaca el inicio de un proceso de identidad nacional a través de los representantes de sus pueblos que marcará con determinación política y militar la lucha de los «Orientales», que finalizará en la construcción de un Estado independiente, no sólo de Brasil, también de  Argentina, por acuerdo de éstos en la Convención preliminar de Paz, con mediación Inglesa. Este acto de la Florida es la continuación  histórica del desembarco de la cruzada libertadora del 19 de abril de 1825, conocido como «Desembarco de los Treinta y Tres Orientales», comandados por Juan Antonio Lavalleja. El 25 de Agosto, los representantes de los pueblos de  la Provincia Oriental presididos por Juan Francisco Larrobla (por Villa Nuestra Señora de Guadalupe), fueron; Luis Eduardo Pérez (por Villa de San José), Juan José Vázquez (por San Salvador de Soriano), Joaquín Suárez (por San Fernando de la Florida), Manuel Calleros (por Villa Nuestra Señora de los Remedios), Juan de León (por San Pedro de Durazno), Carlos Anaya (por  Villa de Maldonado), Simón del Pino (por San Juan Bautista de Santa Lucía), Atanasio Lapido (por Villa Nuestra Señora del Rosario), Santiago Sierra (por San Isidro de Las Piedras), Juan Tomás Núñez (por el Pueblo de las Vacas), Gabriel Antonio Pereira (por Villa de Pando), Mateo Lázaro Cortés (por  Villa de Minas) e Ignacio Barrios (por el Pueblo de Víboras),Integrado en ese entonces por  la Honorable Sala de Representantes de la Florida. Se reunieron para aprobar las leyes fundamentales, que incluían: la Ley de Independencia, la Ley de Unión y la Ley de Pabellón; que estableció el celeste , blanco y rojo punzó.

La ciudad de Pando reconoció la representación de Gabriel Antonio Pereira en la Florida, designando en su honor, una calle con su nombre.Pereira era hijo del hacendado gallego Antonio Pereira Gómez y de María de la Asunción Villagrán Artigas.Era sobrino político de José Artigas y  primo segundo de éste. Montevideo,17 de marzo de 1794. Montevideo, 14 de abril de 1861 (67 años) Montevideo.

Pereira lucho junto a Artigas desde el comienzo y en su biografía se señala que Integró la Logia de los «Caballeros Orientales»