noviembre 26, 2025

Edil propone analizar que especie puede renovar los espacios dejados por las palmeras

lista

El Edil César Lista, refirió en sesión de la Junta Departamental refirió a los espacios público y su arbolado, al respecto expresó:Señor presidente: hoy quiero referirme a los espacios públicos de Canelones y a su paisaje arbolado, principalmente a los que están ubicados en los lugares más habitados -caminos vecinales, plazas, lugares patrimoniales, culturales, turísticos— así como también a los que están en el entorno de cañadas y arroyos.  Como todos sabemos, muchas palmeras —más de mil plantas, por ahora— han sido afectadas por un insecto, un gorgojo de las palmeras, conocido como picudo rojo. Esto seguirá sucediendo, a pesar de todo, lamentablemente. Hay más de mil espacios vacíos por esta razón.  Pienso y creo que es hora de aceptar y asumir con responsabilidad esta situación. Estoy convencido de que esta es una oportunidad para que los municipios, si así lo entendieran, consideraran, junto a la comunidad de cada localidad, discutir y decidir qué árboles sembrar en esos espacios y así darles una identidad propia a sus lugares.

Como cada municipio tiene su paisaje característico, histórico y cultural, y sería muy valioso y comprometido de su parte que se nos convocara a conformar una mesa de trabajo a los vecinos; a las organizaciones sociales; a los comerciantes; a las instituciones públicas; a la Dirección General de Gestión Territorial y al área de Patrimonio de la Intendencia de Canelones; a la Facultad de Agronomía; a Paisajismo, y a instituciones educativas, principalmente a las escuelas del departamento. De esa manera, se decidiría entre todos qué especies serían las indicadas y elegidas para esa renovación. ¡Qué lindo e importante sería que en las escuelas de cada zona se pudieran hacer los plantines de las especies elegidas, para que los niños y las niñas participaran en su proceso de desarrollo y cuidado, y luego en la siembra de los árboles! Estoy seguro de que estarían orgullosos ellos y sus familias de haber sido parte creadora de la nueva identidad y del paisaje delos lugares donde nacieron y donde desarrollarán casi toda su vida.