octubre 28, 2025
Master Escribe Fuentes

El miércoles pasado se completaron 30 meses del período de gobierno de Lacalle Pou. Exactamente la mitad del tiempo para el que fue electo presidente. Parece oportuno entonces, analizar lo realizado en esos dos años y medio, y tratar de prever lo que pueda suceder en la segunda mitad del mandato.
El gobierno tenía una agenda, integrada, básicamente, con las propuestas dadas a conocer durante la campaña electoral.
Pero se presentó un grave problema que no estaba en las previsiones: la pandemia.
Había que actuar porque estaba en juego la vida de la gente. No eran decisiones fáciles, ni podían posponerse. Una primera medida era establecer si se adoptaba una cuarentena total o se apelaba a una “libertad responsable”. La cuarentena tenía sus adeptos, Argentina se inclinó por aplicarla. Opiniones varias, pero un solo responsable para decidir: el presidente. Y eligió bien. Las vacunas, otro tema difícil. Muchos abogaron por imitar al gobierno argentino que acordó con el laboratorio ruso. Desde tiendas oficialistas se dijo que se estaba negociando y que no se iba a importar la de menor precio, sino las que dieran mayores garantías. Así se hizo y los resultados están a la vista. Hubo muchos fallecidos a causa de la pandemia, pero se evitaron muchos más. Este país, de pequeño territorio, fue considerado internacionalmente como un ejemplo en el combate contra el Covid 19. Las críticas iniciales se fueron apagando, y el exabrupto de una médica con importante actividad gremial en el Sindicato Médico que acusó al presidente de genocida, nada menos, quedó como una demostración de irresponsabilidad.
En medio de esta dura realidad, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento la anunciada Ley de Urgente Consideración. Fue aprobada en medio de polémicas en el ámbito político y la decisión del Pit-Cnt, apoyada por el Frente Amplio, de impulsar un referéndum que tuvo al país pendiente durante varios meses. Al fin la población por mayoría ratificó la ley.
También debía remitirse el proyecto de Presupuesto Quinquenal, asunto siempre complejo. Una de las leyes más importantes de cada período de gobierno.
Creo que la lucha contra la pandemia, la aprobación del Presupuesto Quinquenal, y la aprobación y posterior ratificación de la LUC, fueron los tres aspectos más destacados de los primeros 30 meses del actual gobierno. Por supuesto que hubo otros puntos que podrían señalarse, pero alcanza con destacar los más relevantes.
La segunda mitad no va a ser menos intensa ni menos polémica. La reforma educativa será una dura batalla. No he visto por parte de los más acérrimos opositores las razones del rechazo, salvo el hecho que la propuesta proviene de autoridades con las
que no tienen afinidad alguna, y de especialistas a quienes no reconocen. Tampoco han trascendido propuestas alternativas. Si esta iniciativa no les resulta aceptable, ¿cuál sería la suya?. Pregunta sin respuesta. Salvo que no se quiera cambiar nada, en cuyo caso iríamos en dirección opuesta a la que va el resto del mundo. Otro gran tema, también de profundas repercusiones para el futuro, es el relativo a la reforma de la Seguridad Social. Otro que también será objeto de controversias. El Mercosur y la probabilidad de suscribir acuerdos de libre comercio es también algo a debatir en los próximos 30 meses.
Como se puede apreciar, no es poco lo que ha pasado, ni poco será lo que ocurrirá. Una cosa parece clara, este gobierno está decido a encarar de frente los problemas importantes que tenemos por delante, aún aquellos en los que sabe tendrá que lidiar con una oposición política y sindical que no le dará tregua.