marzo 22, 2025

4 de Febrero Día mundial de lucha contra el cáncer

9

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer, patología que es la segunda causa de muerte en el Uruguay. Al respecto, se dialogó con el Dr. Robinson Rodríguez, Director del INCA, quien destacó que hasta en un tercio, los casos pueden prevenirse, adoptando hábitos saludables, vinculados a la alimentación, ejercicio físico y el no fumar.
Robinson indicó que, en esta fecha especial, Uruguay adhiere a las acciones de la Unión Internacional Contra el Cáncer, bajo el lema “La prevención salva vidas”.
Por otra parte, el profesional hizo especial énfasis en la importancia del diagnóstico oportuno.
En ese sentido, refirió a la importancia de la realización de mamografías en mujeres de 50 a 69 años. En menores de 50 años, el estudio se acuerda con el médico tratante. Subrayó que, con un diagnóstico temprano, más del 80% de las pacientes se curan.
Si bien durante 2020, debido a la pandemia, las mujeres concurrieron menos a realizarse las mamografías, los tratamientos en curso se continuaron en forma normal. En 2021, las mamografías se incrementaron notablemente. El Nodo Nacional de Información de Mamografías a distancia, que recibe estudios de pacientes de todo el país tanto de ASSE como aquellos realizados por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (CHLCC), analizó más de 9 mil estudios el pasado año. En tanto, en Imagenología del INCA, se efectuaron 3 mil mamografías.
En cuanto al Cáncer de Cuello de Útero, por el que fallecen unas cien mujeres al año, recordó la importancia de la vacunación contra el virus de papiloma humano, que es gratuita; dado que el mismo es el principal factor de riesgo.
Destacó asimismo la importancia del diagnóstico oportuno del cáncer colorectal, por medio de la realización de un examen para detectar sangre oculta en la materia fecal, entre los 50 y 74 años. Mencionó que el INCA cuenta con un Centro de Cáncer Digestivo dotado del equipamiento y los recursos humanos necesarios, a los que se agregó anestesistas.

Sobre el cáncer de próstata, dijo que se diagnostican unos 1450 casos al año. En este caso, hizo especial hincapié en la consulta profesional y seguimiento, más allá que el análisis de sangre llamado prueba del antígeno prostático específico (PSA) sea normal.

El objetivo de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer es aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad; al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer.
Esto puede lograrse mediante la reducción de los factores de riesgo para el cáncer, impulsando el tamizaje y detección del cáncer en etapas tempranas y la mejora en el acceso al diagnóstico, tratamiento adecuado y cuidados paliativos.

Prevención del cáncer

Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia a largo plazo más costo eficaz para el control del cáncer.
Es importante conocer factores de riesgo para el cáncer, que pueden evitarse:

El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por sí solo provoca más muertes por cáncer en todo el mundo. El humo de tabaco provoca distintos tipos de cáncer, como los de pulmón, esófago, laringe (cuerdas vocales), boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago y cuello del útero. Alrededor del 70% de la carga de cáncer de pulmón puede atribuirse al tabaquismo como única causa.

Falta de actividad física, factores alimentarios, obesidad y sobrepeso. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado, y muchos tipos de cáncer, como el de esófago, colon y recto, mama, endometrio y riñón, por el otro. El consumo excesivo de carnes rojas y en conserva puede estar asociado a un mayor riesgo de contraer cáncer colorrectal.

Algunas medidas de prevención

Una forma de afrontar la lucha contra el cáncer consiste en modificar los hábitos alimenticios. Las dietas ricas en frutas y hortalizas pueden tener un efecto de protección contra muchos tipos de cáncer. Unos hábitos alimentarios saludables que previenen el desarrollo de tipos de cáncer asociados al régimen alimentario, contribuyen además a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La actividad física regular y el mantenimiento de un peso corporal saludable, junto a una dieta sana, reducirán considerablemente el riesgo de contraer cáncer.
Con la puesta en práctica de políticas y programas nacionales se podría promover una mayor conciencia y reducir la exposición a los factores de riesgo, asegurándose de que las personas reciban la información y el apoyo que necesitan para adoptar estilos de vida saludable.