enero 19, 2025

Vuelven Las Bestias a Montevideo

“La jaula vibra libertad”
El próximo jueves 17 de noviembre, en La Trastienda – Fernández Crespo 1763 – el zoológico se alborota y -seguro- será una fiesta. De esas, que hace rato nos tienen mal acostumbrados, y para vivirla, hay que esperar que desembarquen en el país de Zitarrosa; para saciar el hambre que queda después de cada visita , alcanzando satisfacción cuando se encienden las luces del escenario.
Chillan Las Bestias son: Pedro Dalton (voz) , Pablo P. Ferrajuolo ( bajo) José “Pepe” Navarro, batería), Luis Filipelli (guitarra eléctrica),Marcos Camisani (violín) Franco Varise ( Piano- teclados) y ahora se suma, Marcelo Fernandez (guitarra acústica).
Vuelven a Montevideo, pisando fuerte. Desapercibidos jamas. Nos encanta su estilo, nos gusta también su otro ingrediente: la sorpresa, como parte de su estrategia artística. Porque esta banda, puede gustar o no, pero, el aburrimiento, es algo que con ellos nunca sucede.
Su singular estridencia, su melancolía tanguera, convierten en néctar cada presentación, y nos llega” Hasta el Hueso”. Logran una suerte de hechizo con sus canciones.
Pasaron varios años desde que los vivimos la primera vez en Uruguay, en el extinto Espacio Guambia – Montevideo-cuando les declaramos amor a primera vista.
Disfrutamos lo que ellos hacen y como lo hacen, incluso vamos conociendo cada vez más su trayectoria, su valor artístico, sus influencias musicales y aun así, podemos concluir que no sabemos nada. Chillan las Bestias es una banda puro temperamento . Nos mece y sacude a su antojo, que no es otro más, que el nuestro propio. Quizás sea esa, una de sus tantas virtudes.

“ya no te mata lo que duele”
Haciendo un poco de historia: Nacen hace una década atrás, cuando el momento era perfecto para la fusión y amistad entre algunos integrantes de Ángela Tullida (ex banda de rock argento, under y tanguera) y dos artistas uruguayos integrantes de Buenos Muchachos (Pedro Dalton y Marcelo Fernández), principalmente; con el fundador de esta última, Pedro Dalton– cantante, escritor, actor e ilustrador, que fue invitado por los bonaerenses, aprovechando su estadía en Argentina. En principio, realizaba intervenciones puntuales, recitando sus poemas, dentro de las canciones de Ángela Tullida.
Las afinidades personales, la buena onda existente entre los artistas, dieron vida a Chillan las Bestias. Dos años más tarde (2014) ve la luz su primer disco epónimo, con su peculiar diseño de tapa, creado por el propio Dalton, un cuerpo humano con cabeza de vaca vestida de carnicero.
El disco, tiene 8 canciones, cortas pero contundentes, que van marcando el camino por donde la banda comenzaría a andar, dejándonos muy en claro que la cosa va para largo. Desde el primer tema: “Hasta el Hueso” nos podemos dar cuenta, por ejemplo: la personalidad de Las Bestias, la madurez artística, la emocionalidad natural de cada uno de sus integrantes, su costado salvaje y melancolico, sumado a esas notorias ganas de devolverle a la música lo que la música les ha dado. Surge entonces, este rock oscuro, pasional y arrabalero, todo en un perfecto mestizaje con el tango, y un violín en llamas que te deja la piel de gallina. Disco hecho para saborearlo, o devorarlo, según el apetito del oyente.
Editado en Uruguay por Bizarro Records , 2014

“si el rocanrol tiene poco tango miente»
Es el año 2016 y Las Bestias sacan nuevo disco. Sin Nombre, al igual que el primero. Esta vez, no es Vaca o Buey, es un Mono; con cuerpo masculino, vestido de negro, 4 dedos de sus manos se apoyan sobre un costado del mentón, piensa , observa de reojo, quizás se encuentra atormentado. Es la portada de este segundo trabajo. Ilustración de Dalton.
La misma banda no siempre sugiere más de lo mismo
10 canciones, para todos los oídos pero, no para almas ilesas. Nuevamente, nos damos cuenta con este segundo trabajo que Chillan Las Bestias es esa perla que llega, y se acomoda en el sofa mas mullido de tu alma y desde ahi, incluso en silencio, te acompaña, te comprende, y cada uno de nosotros se amalgama.
Los tracks Mecha Corta, La Cresta y La Red, tienen video clips, que se pueden ver en la plataforma YouTube. Nos encontramos nuevamente con una gran obra, de principio a fin. Tambien podemos apreciar el valor artístico y amor por la música, de un integrante muy querido, principalmente por sus compañeros de equipo,
Marcelo Chiachiare. El « chacha» tocaba la guitarra eléctrica. Anteriormente fue un Ángela Tullida. Lamentablemente ya no está entre nosotros. Este disco fue su ultimo trabajo , estremecedor y visceral y, – en lo personal- dotado de un perfecto equilibrio musical.
Editado también, por Bizarro Records.

“Un día se siente bien, un día se siente mal. Es normal”

Casi Farsante, Álbum tercero de la banda, editado por Bizarro Records en 2020. Profundidad lírica,tal vez con más musicalidad y melancolía con respecto a los anteriores trabajos . Diferente y tambien fuerte y con canciones que aportan destellos de luz y espeanza en medio de la negritud. . Este material se encuentra unicamente disponible en plataformas digitales. Como los anteriores un animal nuevo aprece en escena, un ave, cóndor o cuervo nuevamente de las manos de Dalton. Esta tapa podría dar idea de algunas emociones que saldrán a la luz, en esta etapa de la banda .

“En Uruguay siempre nos reciben muy bien”

-Nancy: – Como están? Que ha pasado con Las Bestias desde su última presentación en Montevideo?

-Pepe: Estamos con muchas expectativas y muchas ganas de tocar y qué mejor lugar que La Trastienda de Montevideo que siempre nos ha acogido de manera increíble. La última vez que tocamos fue en abril de este año y estuvo excelente el show, fue el primero que hicimos después de la pandemia y a la vuelta a casa nos pusimos a trabajar fuerte en un nuevo disco después de volver de Uruguay, empezamos a grabar arreglos que por un tema también de la pandemia se habían postergado y estábamos muy ansiosos y con muchas ganas de hacer, de seguir haciendo lo que nos gusta. Estamos con muchas ganas y muchas pilas de lanzar este nuevo material, el cuarto disco de la banda, que la verdad es que está increíble. Por primera vez creo que nosotros hemos logrado un sonido cien por ciento acorde a nuestro gusto y sentir, así como los anteriores, también con ese nivel, pero también con el aliciente especial de qué bueno fue con toda esta cosa del aislamiento y todo el orden cambió para todos, por muchos motivos, pensábamos hacer algo, como que reflejara también eso.
Nancy: Como sienten la respuesta del público Uruguayo- que es diferente al de Argentina- en el sentido que somos más tímidos, mas callados, menos expresivos? Nos gustaría saber si se han dado cuenta que ustedes han logrado que la gente se pueda ir soltando show tras show? Desestructurarnos me refiero. Algo que se siente bien y que a veces tanto cuesta al público uruguayo.
-Pepe: Nosotros tocamos en Uruguay desde el año 2012, siempre en Montevideo, de hecho cuando se formó la banda la segunda vez que tocamos fue allá. Hemos tenido propuestas de ir a tocar a Pando, por ejemplo, y otros lugares de Uruguay que no están en Montevideo, pero no se pudieron concretar por cuestiones ajenas a nosotros y luego vino la pandemia, el aislamiento, la quietud. El público de Uruguay desde el principio nos ha recibido súper bien, nos dimos cuenta que se abrían ante nosotros, de hecho he cultivado amistades en Montevideo, he tenido oportunidad de conocer gente linda y lugares que me encantaron, que me han invitado. Mi idea siempre que voy a Uruguay es quedarme un par de días ahí. El último show que tuvimos en abril, nos resultó muy extraño para nosotros en el sentido que nos dimos cuenta que estaba más suelta, que cantaban nuestras canciones, que bailaban se movían, creo que pudimos romper esa barrera y nos encanta eso. Nos encanta tocar en Uruguay. Personalmente a mí me encanta Montevideo.

Nancy: Normalmente se dice que la banda es rioplatense, pero tú eres nacido en Perú, aunque radicado en Buenos Aires hace años.
-Pepe: la banda está integrada por cuatro argentinos , un uruguayo, ahora dos, y yo que nací en Perú , es decir que somos músicos de tres países, pienso que se habla de rioplatense en el sentido que en su mayoria los integrantes son de acá.

“Somos muy críticos con nosotros mismos”
Nancy Hablabas de que están por sacar el cuarto disco, que nos puedes contar de eso? Sello discográfico, corte difusión, video clip, algún tema nuevo van a estrenar en Montevideo?
-Pepe: Justamente estamos trabajando en eso del video clip, ya hemos tenido un par de reuniones con un amigo que nos filmó unos videos antes y que nos propuso ideas que estamos evaluando, obviamente va a haber un video clip y un corte difusión y seguro algunos temas nuevos los vamos a tocar en vivo este 17 en Montevideo. Van haber sorpresas sin duda. Con respecto al nuevo disco ojala les guste, el disco va a tener nombre, aun no lo definimos, el sello es Bizarro records. En cuanto a la elección del tema difusión y cuál de los temas va a tener video clip, eso está por definirse pero nosotros tenemos muy en claro para que lado queremos ir, de hecho cuando estamos por editar por lo general nos sucede que muchos temas quedan afuera, porque es como una cosa normal para nosotros hacer discos cortos en cuanto a la duración total en minutos de cada material. El primer disco el de la Vaca creo que dura 29 minutos, el del Mono dura treinta minutos y algo, el tercero que esta solamente online dura casi cuarenta minutos, pero más allá de las cuestiones personales de cada uno, tenemos muy en claro que desde un principio queremos que los discos sean cortos y eso hace también que sea mucho más fácil la cosa. Con el primer disco la elección fue totalmente consensuada de que Zarpando sea el tema difusión, en este disco creo que se puede complicar un poco, pero no es algo preocupante, simplemente nosotros proponemos un single a la compañía y ellos miran si eso puede ser así. Este último disco es un disco mucho más abierto, no como los anteriores, me refiero musicalmente hablando lo cual hace que nos permita oportunidades como para expresar diferentes aristas emocionales. Tenemos dos o tres temas ahí dando vueltas como para ser elegidos como corte difusión. Va a ser un disco corto también, pero lo novedoso es que los temas son más largos. Este disco nuevo nos abre una nueva puerta como para poder brindar un nivel de expresión diferente. Por otra parte, los lineamientos que se dan en la banda en lo estrictamente musical son siempre los mismos. Nosotros sabemos musicalmente para qué lado ir.
Diario Tiempo: Se suma otra Bestia? Que nos podes contar de la presencia de Marcelo Fernández, guitarrista y casi fundador de la banda de rock ( uruguaya) Buenos Muchachos y hermano de Pedro Dalton.
-Pepe: La idea de Marcelo siempre estuvo dando vueltas por ahí, desde el principio de Las Bestias, o sea siempre habíamos querido hacer cosas con él, pero por una cuestión u otra no se nos daba. Cuando Marcelo Chiachiare, el Chacha, falleció, la idea que Marcelo (Fernández) aportara o estuviera para algunas cosas en la banda quedó más fuerte, y así fue que se le convocó. En el disco nuevo este que estamos grabando metió guitarras o sea que ya es parte de la banda. Marcelo también ha tocado con nosotros en los últimos dos shows que hicimos en La Trastienda en 2019, estuvo tocando casi todos los temas. El toca la guitarra acústica, lo necesitábamos para acompañar la guitarra eléctrica y la verdad Marcelo es muy buena en eso, es perfecto para eso. Para mí, Marcelo es el cerebro musical de Buenos Muchachos, la banda que tiene con su hermano Pedro hace una vida en Montevideo.

“Un disco fuerte para
nosotros”
Nancy: Casi Farsante es el último trabajo que conocemos de Las Bestias, que nos podes contar, porque desde afuera Se siente como un homenaje de Las Bestias a Marcelo, el chacha. Puede ser así?
-Pepe: ¡Totalmente! Ese disco está dedicado a Marcelo Chiachiare. La cosa es así: en los primeros discos, cada uno de nosotros tenía como una impronta de animal, que es lo que Pedro se imaginaba y el Chacha era el Elefante, pero con el tiempo Pedro pensó que la muerte del Chacha lo había convertido en una especie de cóndor, cuervo o ave extraña que nos vigila y nos mira desde arriba. Este disco está dedicado a él y es un disco muy importante, porque es el primero que hacemos sin él, es un disco de transición; es un disco fuerte para nosotros.

BONUS TRACK

Marcelo Fernández, más que un Buen Muchacho
Nancy: Como estas? Llegaste a Las Bestias, como te sentís…?
Marcelo Fernández: Contentísimo! En realidad me gustaría mucho más que fueran ellos los que contaran más que yo. Acepté una invitación de una banda que me encanta, en la cual está mi hermano cantando (Pedro Dalton) y además hay años tocando, años que nos conocemos con ellos, mucho tiempo que hemos compartido un montón de cosas, juntos Buenos Muchachos y Ángela Tullida, y ahora vengo con mi aporte con mi guitarra acústica. Si no me equivoco creo que fue idea de Pablo Ferrajuolo, que estuvo escuchando un disco de Nick Cave, que es súper acústico y eso lo inspiró a una guitarra acústica fija. Un instrumento más en la banda. En principio surge todo como un comentario de Pedro que me dice que ellos (Las Bestias) tenían ganas, entonces me invita a sumarme, yo hago un poco de acople con Pepe en la batería, haciendo la parte rítmica que queda súper bien para la banda y a su vez le da, una base más contundente para toda esa montaña de arreglos del Violín, la guitarra eléctrica y la tecla. Estoy contentísimo, los adoro y adoro lo que ellos hacen.

Foto Martin Dark Soul. y Foto: Maria Belén Martín