Hoy más que nunca, los niños de Medio Oriente pagan un precio alarmante a causa de la violencia


Casi siempre que hay un ataque, entre los muertos hay niños. En menos de un año, miles de pequeños han sido asesinados en todo Palestina y los Altos del Golán ocupados, Líbano e Israel, apunta la agencia para agencia de la ONU para la infancia, y alerta de que la situación puede empeorar aún más, por lo que llama a todas las partes a respetar el derecho internacional protegiendo a los civiles.
“Hoy más que nunca, los niños de muchos países de Medio Oriente enfrentan a una dura realidad, una vida envuelta en incertidumbre y violencia”, declaró este jueves la directora regional del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
En un comunicado, Adele Khodr señaló que el aumento de la violencia y los ataques se han extendido por varios países de la región en los últimos meses, “cobrando un precio alarmante en las vidas de los niños”, razón por la cual apeló al respeto de las leyes humanitarias internacionales.
“UNICEF sigue pidiendo a todas las partes que ejerzan urgentemente la máxima moderación y protejan a los civiles y los servicios críticos de los que dependen para su supervivencia, de conformidad con sus responsabilidades en virtud del derecho internacional humanitario. Los niños tienen derecho a estar protegidos de la violencia y esto debe respetarse siempre”, enfatizó.
Miles de niños asesinados
Khodr recordó que casi cada vez que ocurre un ataque hay niños entre los muertos, y cifró en miles los menores de edad asesinados en todo Palestina y los Altos del Golán ocupados, Líbano e Israel. “Además de esas trágicas muertes, hay muchos más niños y niñas que sufren lesiones que han marcado para siempre sus cuerpos y han causado un daño inconmensurable a su salud mental. Muchos han perdido sus hogares como resultado del desplazamiento y viven en un estado constante de incertidumbre y miedo”, agregó.
Lo más trágico de todo, advirtió Khodr, es que esta situación puede empeorar todavía mucho más.
Los niños necesitan paz y seguridad para vivir una vida digna
La directora regional argumentó que cualquier escalada de la violencia tendría graves consecuencias humanitarias y pondría en peligro la vida y el bienestar de muchos más niños.“También tendría efectos duraderos en las perspectivas de paz y estabilidad en Medio Oriente”, alertó.En este sentido, urgió a la distensión inmediata para salvaguardar la vida y el bienestar de los niños, rechazando la alternativa como “inadmisible”.
Khodr explicó que UNICEF continúa trabajando con sus socios para brindar servicios y suministros esenciales de apoyo y protección a los niños en la región.
“Pero lo que realmente necesitan los niños es paz y seguridad, la oportunidad de vivir una vida digna y libre de privaciones y miedo. Y eso comienza con la distensión, una solución política duradera y la promesa de un futuro mejor”, concluyó.
Gaza: 17 escuelas fueron atacadas en las últimas cuatro semanas, causando la muerte de al menos 167 palestinos
Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas, reportan las agencias de la ONU. Por otra parte, una experta en derechos humanos pide al máximo tribunal penal que procese los asesinatos de periodistas en Gaza como crímenes de guerra. Tres escuelas más fueron atacadas en la Franja de Gaza durante el fin de semana, causando decenas de víctimas, informó la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que en el último mes sumaron al menos 17 las escuelas agredidas, con un saldo de 163 palestinos muertos, entre ellos mujeres y niños. Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas.Las instalaciones escolares embestidas el fin de semana albergaban a la población desplazada por la violencia y las constantes órdenes israelíes de evacuación.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se mostró horrorizada y destacó que estos ataques evidencian que no se respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que manda el derecho internacional humanitario.
La dependencia advirtió que esos ataques están aumentando, y refirió que en los últimos ocho días han sido embestidas al menos siete escuelas.
La más reciente arremetida ocurrió el domingo, cuando las escuelas Hassan Salame y Nasser, del barrio de An Nassr, al oeste de la ciudad de Gaza, fueron atacadas casi simultáneamente. Los informes iniciales indican que al menos 25 palestinos murieron, entre ellos niños y mujeres.
Otro ataque tuvo lugar el 27 de julio cuando la escuela Khadija y la adyacente Ahmad Al Kurd en Deir al Balah fueron agredidas, matando al menos a 30 palestinos, entre ellos 15 niños y ocho mujeres.
Según el Alto Comisionado Volker Türk, estas siete escuelas sirvieron de refugio para los desplazados, mientras que la escuela de Khadija también era hospital de campaña.
Violación del derecho internacional humanitario
“El ejército israelí afirma que las escuelas Khadjia, Dala Moghrabi, Hamama, Hassan Salame y Nasser fueron utilizadas por [agentes de Hamas]”, dijo Türk, pero mientras tanto hubo otros diez ataques contra escuelas en Gaza en las últimas últimas cuatro semanas.
Colocar a los civiles cerca de objetivos militares o usarlos para proteger de un posible ataque a un objetivo militar constituye una violación del derecho internacional humanitario, apuntó el Alto Comisionado; sin embargo, recalcó que esto no anula la obligación de Israel de cumplir estrictamente con el derecho internacional humanitario, incluido el principios de proporcionalidad, distinción y precaución, al realizar operaciones militares.
El Equipo de Educación de la ONU también denunció los daños y destrucción sistemáticos de las escuelas, así como su uso con fines militares.
Casi el 93% de los edificios escolares han sido directamente afectados, están dañados o con probabilidad de sufrir daños, apuntó ese grupo.
Continúan los asesinatos deliberados de periodistas en Gaza
Por otra parte, la relatora especial* sobre la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, condenó en los términos más enérgicos el asesinato deliberado de dos periodistas en Gaza perpetrado por Israel.
El corresponsal de Al Jazeera Ismail Al-Ghoul y su camarógrafo Rami Al-Rifi fueron abatidos en Gaza el 1 de agosto.
“Esto se suma al ya espantoso número de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación muertos en esta guerra”, apuntó Khan en un comunicado.
Como muchos periodistas asesinados en Gaza, Al-Ghoul llevaba un chaleco de prensa claramente marcado cuando un avión no tripulado israelí golpeó su vehículo. El ejército israelí confirmó la muerte de Al-Ghoul y lo acusó de ser un agente de Hamás.
Israel justifica los asesinatos con acusaciones sin base
“El ejército israelí está haciendo acusaciones sin ninguna evidencia sustancial para justificar el asesinato de periodistas, lo cual es completamente contrario al derecho internacional humanitario”, declaró Khan.
La experta manifestó consternación por los ataques israelíes a Al Jazeera, que además de asesinar a sus periodistas en Gaza, prohibió la televisora en su territorio y lleva a cabo una brutal campaña de difamación y desprestigio contra la empresa.
Sin rendición de cuentas
Khan también mostró gran preocupación porque ninguno de los casos de periodistas asesinados en el territorio palestino ocupado ha sido nunca objeto de una investigación transparente y porque las autoridades israelíes nunca han procesado a los presuntos autores de esos actos.
“Dado que Israel no ha prestado atención a los llamados anteriores a la rendición de cuentas, insto a la Corte Penal Internacional a que procese rápidamente los asesinatos de periodistas en Gaza como crímenes de guerra”, recalcó la experta.
Asimismo, Khan pidió a la comunidad internacional “que considere urgentemente el uso de mecanismos internacionales para investigar los crímenes cometidos contra periodistas en Gaza”.