LIBERTAD DE OPCIÓN PARA LA INACCIÓN

Presenciamos exabruptos en política de todo tipo, desde la partidaria hasta las del club del barrio hechos antidemocráticos que ponen en duda nuestra posición internacional, como de las mejores renqueadas del mundo.
Cuando hay elecciones en un club de fútbol como Cerro y aparece un señor (Alfredo Jaureguiverry),que no acepta el resultado, da una vuelta de timón y queda nuevamente de presidente, algo huele mal en Dinamarca y más si es un declarado servidor de los intereses de Paco Casal, y además se hace con la conducción de la asociación del carnaval (Daecpu), como sucesor de Enrique Espert, otro personaje de dudosa historia que fue encumbrado por Tabaré Vázquez siguiendo el legado de Magurno con su dicho, amigo de los amigos.
Ahora cuando está en juego el destino del país por muchos años como acontece con el plebiscito de la ley jubilatoria la magnitud de sus consecuencias diríamos, que si bien es tan rechazable como lo anterior, resultaran mucho más irreparables.
Decir que hay libertad de opción o acciones interpretado de muchas formas por los interesados; es evidente para algunos la oportunidad de sacar rédito político, pero a su vez la exigencia para sus colegas del camino de callar o trabajar en silencio, para que solo se escuche las voces de rechazo a la ley aprobada.
Parece un despropósito interpretar como inacción para sus compañeros de coalición la decisión del Frente y llamarle la atención como sugiriendo su silencio como forma de no crear rispideces a la interna de la coalición opositora, que digamos de paso yo lo había advertido que fue poco feliz la forma de lavarse las manos por parte las autoridades frentistas.
Era evidente que hay dentro de esta fuerza actores que si bien se dicen de democracia avanzada, mantienen normas de procedimiento arcaicas y del siglo pasado, salvando las diferencias de las consecuencias, es más o menos como decir que en una dictadura se tiene libertad para elogiar al dictador, claro pero sí osamos denunciarle por sus atropellos a la sociedad o simplemente por la usurpación de su cargo, pasamos a ser agitadores o terroristas en el peor de los casos.
La vocación democrática de los Partidos que apoyan las modificaciones a la ley es bastante light, porque hasta ahora no les molestaba las posiciones contrarias dentro del Frente, pero fue agruparse los economistas y salir como solados de plomo a censurarlos, pero no por sus argumentos (algunos muy exagerados como el 35 % del IVA) , simplemente por haber opinado, todo muy lamentable.
Las consecuencias todavía no están claras, pero lo esperable es un aumento en las complicaciones internas, por más que Orsi como siempre salga a decir con medias tintas, que el que decide será él; pero conociendo a los pingos en la cancha me animo a augurar que ninguno de los 112 firmantes será ministro de economía (como diría Gloria Roldan ya podemos decir que lo que no serán ninguno es Ministro).
Hay antecedentes muy conocidos del actuar de algunas fuerzas políticas; en su momento cuando por ejemplo Carámbula se había apartado del PC y era el candidato cantado para intendente de Canelones fue censurado teniendo el apoyo incluso fuera de sector, recién cuando en su momento el secretario del partido levantó su dedito salió el humo de tres colores para Marcos.
La estructura partidaria de la coalición de izquierda arrastra las consecuencias de las elecciones internas con sus pros y sus contras, porque si bien la fórmula en este caso expresa bien la voluntad del electorado que participó, los resquemores y/o compromisos previos con el pit-cnt siguen sobre el tapete, condicionando el proceder de muchos sectores.
El único economista de la larga lista que se desalineó fue Ferrari que inicialmente apoyó en las internas a Carolina por su estrecha vinculación al ser designado en la IMM, a diferencia de Amado que pegó el saltito a tiempo apostando sus boletos a ganador.
Es evidente que el frente amplio arrastra muchas piedras en sus zapatos que no podrá liberar hasta que pase la contienda de octubre y si bien la coalición de gobierno también muestra señales de incoherencia en temas como la seguridad, pasando de estamos mejor a proponer la emergencia , lo más probable que en este caso los favorecidos sean los partidos emergente; porque todos deseamos que algunas expresiones minoritarias estén en el próximo parlamento , porque de eso se trata, elegir representantes para el legislativo, además de definir quiénes van al balotaje.
Además la formación de los macro bloque le quitan aún más libertad al electorado frentista, que sabe a quién votar, pero le genera gran incertidumbre donde terminará su voto, como pasó en la elección anterior donde la Vertiente Artiguista hizo tal ingeniería electoral, que sacó un senador/a con pocos votos.
Por lo tanto el apoyo a los partido menores es una excelente salvaguarda de la voluntad electoral del su fragante , permitiendo que esforzados uruguayos que salieron a pelearla en la intemperie, tengan su fruto por haber marcado un perfil bien diferenciador, por ejemplo Pérez que denunció a Cardozo, o Lust que salió de Cabildo siendo muy buen constitucionalista, o Raúl Viñas con su lucha mesurada dentro de los ambientalistas, o la Unión Popular que tuvo excelente desempeño en el periodo 2010 -2020, (no aconsejaría a Vega porque ya tuvo su oportunidad o Salle por lo radical de sus planteos).
Espero que de aquí a octubre a medida que el calorcito acompañe nuestro ánimo discutidor sigan apareciendo gente que aclare su posicionamiento sobre todo en los grandes temas, para ayudar a la ciudadanía a optar y que la libertad de elegir sea verdadera y no encasillada en grandes conglomerados, que no nos encajonen en nuestra opción de pensar sin ataduras partidarias.
Vamos por la libertad de pensar, analizar y actuar en consecuencias, sin colorinches o preconceptos, que nos hacen optar por los fetiches predeterminados, son solo jirones que el viento o la lluvia se encargarán de deteriorar; aunque espero que sea la buena política, única salvaguarda de la mejor democracia.
Como decía una frase antigua, no nos dejemos trampear nuestra libertad de opinión y menos de la de elegir lo que decidamos según nuestro saber y7o entender, porque desgraciadamente el mundo está lleno de ejemplos donde no se respeta la voluntad popular, seamos dignos defensores y actores en una sociedad que deseamos sea cada día más justa e inclusiva.