La presencia del vector Aedes aegypti crea condiciones favorables parala propagación de las enfermedades dengue, zika y chikungunya


a presencia del vector Aedes aegypti crea condiciones favorables para la propagación de las enfermedades dengue, zika y chikungunya, por lo cual se solicita a la población que extreme las medidas de prevención, eliminando los criaderos del mosquito en los alrededores de la vivienda y adoptando medidas para prevenir la picadura de mosquitos.
Se solicita a la población que consulte a su prestador de salud ante la presencia de cualquiera de estos síntomas o signos:
- fiebre
- cefaleas
- dolor retro orbitario
- mialgias
- artralgias
- erupción cutánea
- náuseas y/o vómitos, especialmente si se acompañan de dolor abdominal, sangrados y edemas (hinchazón)
Medidas para eliminar los criaderos de mosquitos:
Descacharrizar
- Eliminar recipientes (botellas, latas y otros) que estén al aire libre o vaciarlos, limpiar sus bordes y almacenarlos boca abajo. Tapar herméticamente tanques, barriles y otros depósitos de agua. Evitar la acumulación de neumáticos al aire libre.
- Desmalezar el terreno alrededor de la vivienda.
Medidas para prevenir picaduras de mosquitos:
- Uso de repelente
Puede ser en spray, loción o crema para aplicación en la piel. No aplicar repelente en menores de 6 meses, en cuyo caso se recomienda el uso de tul-mosquitero en cunas, camas y cochecitos.
- Uso de ropa adecuada
Ropa de protección como pantalones largos y camisas de manga larga. Se deben reforzar las medidas ante la exposición al aire libre. En lo posible mantener las viviendas con espacios frescos y uso de tejido mosquiteros en ventanas