LA GOBERNANZA PELIGRA EN EL QUINQUENIO CON RESULTADO CRUZADO ENTRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

Es de un nivel tan baja la campaña electoral actual que me extraña que nadie del sistema político piense los que podría suceder si los resultados de octubre y noviembre son muy diferentes, y el bloqueo que podría tener la gobernanza, obligando incluso al presidente electo a manejarse mediante decretos o elaborar acuerdos fuera de su fuerza política permanentemente.
Ustedes imaginan un Parlamento con mayoría de una coalición y un presidente de la otra tratando de imponer sus puntos de vista, proyectos y hasta las relaciones internacionales con la radicalización actual, la verdad que auguraría 5 años perdidos desde el punto de vista de la gestión por un bloqueo mutuo permanente.
Como vienen las encuestas, con la aparición de varios partidos y la mediocridad de algunos candidatos, lo más posible es que haya un empate técnico entre las dos fuerzas mayoritarias en puja y la veo difícil para capricornio, que hayan acuerdos importantes en los temas que lo son e incluso auguro un protagonismo destacable de los partidos menores dentro o fuera de la coalición republicana.
Hagamos un ejercicio de los resultados posibles, especialmente en octubre donde se define los representantes nacionales y quienes van al balotaje, con la posibilidad que un candidato gane en primera vuelta con mayorías absolutas.
Si bien es muy poco probable lo anterior en función de los antecedentes, especialmente las últimas encuestas donde el principal partido no supera el 44 % de los votos, que se logre este objetivo. Si sucediera, el análisis posterior carece de valor y seguramente no habrá dificultad para el próximo presidente para gobernar haciéndose responsable de la mayor parte de sus decisiones, exceptuando las que necesitan por ley mayorías especiales.
Sin embargo me permito un análisis de lo que puede suceder sí hay balotaje luego del reacomodo desde octubre a noviembre, especialmente de los partidos menores, que pueden poner sus votos o cuando menos aconsejar a sus adherentes hacia uno de los dos contendientes, siendo su orientación previa una buena guía de lo que podrá suceder.
Desde ya les anuncio que en noviembre no será nada menor el comportamiento de los líderes de los partidos menores, porque su corrimiento hacia uno u otro bloque puede llegar a inclinar la balanza dado lo ajustado de la contienda, con candidatos que a priori les considero poco atractivos.
Analicemos el posible escenario político a futuro de los nuevos conductores de los partidos menores en función de sus discursos o manifestaciones públicas e incluso sus antecedentes recientes, que lo acercan ideológicamente más a uno que a otro posible presidente.
Por lo tanto lo esperable es que la mayor predisposición al voto de estos partidos minoritarios sea hacia la coalición actualmente gobernante, e incluso se podría dar previamente a noviembre el regreso de varios líderes emergentes hacia este conglomerado.
Al reincorporase antes se podrán asegurarse una mejor ubicación en el nuevo gobierno y así no tener que hacer acuerdos puntuales, como si fueran grageas de entendimiento en la mayoría de los temas. que ya pueden estár de acuerdo desde ahora.
En la otra vereda el Frente Amplio tendrá mucho viento en la camiseta lo cual le puede ser negativo, porque tener una gran representación legislativa no les asegura la máxima posición en noviembre, por el contario es como aquellos que al acercarse a la ciudad bajan la guardia de la precauciones en el manejo y chocan en la zona perimetral.
En primer lugar de los partidos menores solamente Asamblea Popular puede asegurarle sus votos a la actual coalición opositora e incluso sin demasiadas exigencias, pero el resto del espectro político seguramente se alejen aún más para la instancia de ganar o perder la presidencia , siendo determinante su mensaje en el corrimiento hacia un lado u otro de sus votantes e inclusive si del dejaran en libertad de acción como el Frente con el plebiscito de la previsión social,(ya hay líos en los comités de base si pueden entregar o no la papeleta como sucedió con los economistas , porque la libertad como lo dije la semana pasada es para la inacción).
Si el razonamiento ensayado se cumpliera tendríamos un parlamento con gran fuerza frenteamplista y un ejecutivo como actualmente, generando un gran bloqueo en la gobernanza que podría generar 5 años de enfrentamientos entre los dos poderes, llevando al ejecutivo a gobernar por decreto, para imponer sus promesas y al legislativos a utilizar su peso relativo, para frenarlo e incluso censurarle hasta la posibilidad de hacer renunciar a Ministros, o al grado mayor de obligar al mandamás de disolver las cámaras llamando a elecciones para arreglar los zapallos en el carro.
La verdad que estoy sorprendido de no haber escuchado a politólogo o analista político o incluso periodistas que describan un escenario tan apocalíptico como el planteado, pero prefiero equivocarme que a vendarme los ojos con una realidad política electoral que puede terminar en un resultado no deseado, porque los números son porfiados y sus consecuencias muchas veces inesperadas.
Deseo para mi país lo mejor gane quien gane, lo que no admito es que quienes se postulen para hacerlo no sean consiente de lo que puede suceder con determinadas alianzas o espejismos electorales, porque las consecuencias las pagará el pueblo por no aquilatar cabalmente las consecuencias de su voto.
En diciembre les prometo abordar nuevamente el tema con el diario del lunes que es más fácil, pero por ahora este es mi análisis desapasionado y un poco pesimista, por eso prefiero equivocarme a tener razón por la generación de un quinquenio tirado a la basura, muchos ya perdimos 12 años de oscuridad con falta de libertad, no quisiera un periodo tan largo con un país estancado bajo un gobierno irresoluto.
Como anuncia un partido nuevo, estoy de acuerdo con los cambios necesarios, aunque no sean los míos o no tan necesarios; lo importante en este país tan cristalizado que hayan modificaciones y para ello debe haber gobernanza en el acierto o en el error, lo inverso es inamovilidad o hacer la plancha como sabemos que sucede al final de los gobiernos.
Espero coherencia en los votantes y que el presidente refleje la voluntad popular como siempre ha sido el parlamento, en tiempos de cambios tan intensos no hay lugar para juegos « pour le galerie», aquí se viene a tomar decisiones , para el sueño o el descanso está la noche y no quisiera que fuera la noche más larga que durara media década