Segunda «Noche del pensamiento» contó con participación de docentes de ANEP


El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó por segundo año consecutivo la «Noche del Pensamiento» en el marco de la Noche de los Museos. El espacio fue concebido como una oportunidad de acercar a la comunidad parte del conocimiento generado por docentes del organismo.
El coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, señaló que el cometido de esta iniciativa reside en “aprovechar la Noche de los Museos y ofrecer una instancia educativa y cultural con conferencias y talleres que se extienden a lo largo de la noche”.
Las conferencias fueron abiertas para todas las personas que se acercaron al Museo Pedagógico “José Pedro Varela” durante la Noche de los Museos. “El tema de este año fue pensar la noche. Para ello, integramos a docentes de todos los subsistemas. Con esta actividad se busca revalorizar el papel intelectual y de conferencistas de los docentes que tienen mucho para decir”.
En este sentido, Bernardo resaltó la apuesta “a integrar la actividad docente con la comunidad, posicionando al educador como un comunicador y creador de conocimiento y de saber”.
Asimismo, destacó la alta participación y la calidad de las disertaciones.
La actividad se inició con la conferencia titulada “Luces y sombras, día y noche. La realidad y sus niveles”, a cargo de la profesora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Viviana Rébora. Luego continuó con la presentación de “Sueño y deseo”, en la que expuso el profesor del Consejo de Formación en Educación, Andrés Musto.
En tanto, los profesores de la Dirección General de Educación Secundaria, Vanesa Artasánchez, Alejandra Dopico y Néstor Sanguinetti, ofrecieron la charla “Poesía para noctámbulos. La noche en la obra de Idea Vilariño, Alfredo Fressia y Cristina Peri Rossi”.
“El cielo nocturno: un museo abierto” fue abordado por la profesora de Secundaria Reina Pintos y el astrofotógrafo Fefo Bouvier.
Por último, el profesor de Secundaria, Juan Sebastián Peralta, expuso “Filosofía en / de la noche”.