abril 21, 2025
Master Escribe Cardozo

Las encuestas de opinión que suelen hacer las diversas consultoras que se dedican al análisis de la realidad, revelan que la mayoría de los uruguayos se siente preocupada por dos temas fundamentales: la seguridad y la economía. Educación y salud se hallan en cómodos lugares posteriores. El temor a la inseguridad en sí, está alimentado por los medios de comunicación que, en el cumplimiento de su cometido, «relatan» lo que sucede al respecto. Está claro que tienen que hacerlo. No se les puede pedir que modifiquen su estilo para que las noticias no caigan tan pesadas. Mucha de la gente de antes, que leía la prensa con asiduidad, al comprar el diario, lo primero que buscaba era la página policial. Había un morbo generalizado que llevaba a adentrarse con ansia en ese sector de la información para interesarse por los crímenes que se pudiesen haber cometido, así como por las investigaciones en curso y por la comisión de cuanto delito se tipificara. ¿Recuerdan, los amables lectores los titulares del desaparecido diario «Últimas Noticias»; el mismo chorreaba sangre desde su portada. Era una costumbre que con el paso del tiempo fue cambiando, entre otras cosas porque la mayoría de los diarios, más aún en formato digital,  no tiene una «página roja» propiamente dicha, sino que esos temas se mezclan con los de información nacional. Hoy día, con la visión marketinera de los diarios, los editores entienden que hablar sobre estos temas sigue pagando buenos dividendos. Pero hay una diferencia sustancial entre el pensamiento que predominaba antes y el de ahora, en relación al delito en sí. Hace años se suponía que la policía siempre iba a ganar la batalla y hoy, aquel «siempre» se descarta, máxime teniendo en cuenta la opinión del Sr. Ministro del Interior, Carlos Negro quien, de entrada, dijo que «la lucha contra el narcotráfico está perdida de antemano». Hemos ahondado sobre dicho asunto desde estas páginas. Con respecto a la economía, los puntos en cuestión son otros. Sin tomar en cuenta el resultado electoral, así como tampoco las causas  del mismo, la gente no espera grandes cambios. Sin embargo, resulta atinado lo dicho por el Sr. Ministro de Economía, Gabriel Oddone. Él y su equipo, han anunciado que se habrá de buscar el crecimiento económico del país por medio de inversiones y, ni que hablar, que el sector público no se toca. El tema pasa por conseguir que el sector privado obtenga un aliciente de más de doce mil millones de dólares anuales y para ésto, entre otras cosas, pretende eliminar regulaciones  y lograr una mejor redistribución de la riqueza. No sólo Oddone, sino el Uruguay entero, se enfrenta a un mundo que se está tornando proteccionista, lo que explica que en otras partes del globo, surjan brotes de xenofobia. Por fortuna, aquí no pasa todo eso. De lo que no habla demasiado el actual titular de Economía es de los impuestos y en eso sí, la gente con toda lógica pretende la más absoluta claridad, porque tiene que hacer sus números y programar sus lapsos de tiempo. Es de esperar que las líneas de acción que han sido anunciadas, que aparecen como coherentes, den los resultados que la gente espera. Y lo que se espera es, ni más ni menos, ir mejorando cada día más el nivel de vida. Es una realidad. No estamos descubriendo nada.